
soberbia s. f.
1- Orgullo o sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato despectivo y desconsiderado hacia ellos.
2- Rabia o enfado que muestra una persona de manera exagerada ante una contrariedad.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox.
sinónimos
altivez, inmodestia, presunción, orgullo, altanería, arrogancia, vanidad, engreimiento, impertinencia, jactancia, endiosamiento, suficiencia, fatuidad, pedantería, aires, humos, ínfulas
Diccionario de sinónimos y antónimos Espasa-Calpe.
.
1- Dime lo que crees ser y te diré lo que no eres. (Henry Frédéric Amiel)
2- La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió. (Francisco De Quevedo)
3- Creían que la posesión ilimitada de objetos los mantendrían resguardados de las grietas de la tierra, y de las crecientes de los mares.
4- Típica petulancia del que está de vuelta de todo y no fue a ninguna parte.
5- Curva donde el orgullo se va al carajo.
6- Miedo a solo ser lo que se es.
(azullavable)
7- Debilidad hecha daño. Tanto daño. Tanta hostilidad. Tanto odio sin motivo ni razón. Me duele tu mirada azul transparente que me traspasa, me hiela la sangre y me dice tan claro que me desprecias.
(Cartaphilus)
8- Estado que toman algunas personas cuando saben que tienen poder.(reina)
9- Máscara bastante usada por los frágiles, que no pudiendo ser fuertes con dignidad, ejercen soberbia -y autoritarismo- despreciando al otro.
(Maria Laura)
10- Soberbia: Trampa a la humildad.
(Luna)
11- Si te crees Napoleón, eres loco. Si hablas como si hubieras obtenido sus logros, un soberbio. Pero, ¿y si eres Napoleón?
(Demian)
12- Lo que creemos ser - (menos) Lo que somos = soberbia.
(enmalestado)
13- Patrimonio vergonzoso del ser humano.
14- Luz de neón.
15- Joya de plástico.(SIL)
.
16- Exceso de autoestima.
(Vicente)
17- Soberbia: Creerse superior, a fan desmedido de ser preferido a otrosNora Medina Pinto
Y que la imaginación siga agregando ejemplos hasta el infinito.
.
.
Metaforistas:azullavable,Cartaphilus,reina,Maria Laura,Luna,Demian,enmalestado,SIL,Vicente, Medina Pinto...
Debilidad hecha daño. Tanto daño. Tanta hostilidad. Tanto odio sin motivo ni razón. Me duele tu mirada azul transparente que me traspasa, me hiela la sangre y me dice tan claro que me desprecias.
ResponderEliminar*estado que toman algunas personas cuando saben que tienen poder...
ResponderEliminar"Mascara bastante usada por los fragiles, que no pudiendo ser fuertes con dignidad, ejercen soberbia -y autoritarismo- despreciando al otro."
ResponderEliminarSaludos, que buena idea este blog.
Soberbia: Trampa a la humildad.
ResponderEliminarSaludos, Julio.
Gracias Cartaphilus, que buena descripción. Para algunos estudiosos del Talmud, la soberbia es el peor de los pecados, pues no involucra solo un daño personal, como la gula o la pereza, si no que es esencialmente una actitud que para ser necesita de los demás. La soberbia dicen, ha llevado a los pueblos a la guerra y a la destrucción. Tal vez exageren, sin embargo yo podría ilustrar tu frase con la imágen de un soldado nazi mirando a una gitana, o a una polaca, o a una judía. O podría reemplazar al nazi por un soldado de Pizarro, y a la polaca por una mujer inca. O simplemente pensar en una vecina que ha ascendido socialmente ,y resulta inaguantable en este vecindario. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Reina. Sí, a mi también me parece que el poder se condimenta a veces con soberbia. Pero la soberbia no es racional, y la irracionalidad conduce a errores, de ahí que un a poderoso soberbio, tal vez no le que mucho tiempo de poderoso o de soberbio. Un abrazo.
ResponderEliminarMaría Laura, bienvenida al Metaforario. La soberbia es entonces un disfraz que usan los frágiles y los débiles. Tal vez sea la razón por la cual se la perciba casi siempre como una agresión, por ser en definitiva un acto defensivo. Supongo que todos somos débiles y fuertes a la vez, pero no todos hacemos uso de esa máscara. Y siguiendo ese razonamiento se podría concluir que para un soberbio: "todo el año es carnaval".
ResponderEliminarBueno...¡no todos somos Emmanuel Kant!
Un abrazo.
Gracias Luna, aprovecho la ocasión para ponderar tu exquisita metáfora de flor.
ResponderEliminarVolviendo a la soberbia, pensaba en si es posible elegir entre ser soberbio o ser humilde. Pero claro, entraríamos en los fangosos terrenos de la psicología profunda, y la verdad, prefiero quedarme en los de la condición humana. Me da la impresión de que la soberbia lleva implícita la convicción de conocer todas las respuestas, de saber exactamente donde está lo mejor y donde lo peor. Se confunde con una extrema seguridad, y sin embargo la seguridad no agrede y la soberbia sí.
Te invito para un día que tengas tiempo libre a que leas “las guardas” en azullavable.blogspot. un cuento donde la soberbia es el hilo del guión. Un abrazo.
La historia está llena de poderosos soberbios que continuaron en el poder por muuuucho tiempo... justamente porque la soberbia no reconoce errores...
ResponderEliminarEs verdad que en algún momento ese poder llega a su fin pero mientras tanto hay que sufrirlo... :(
Y esto sucede tanto en ámbitos políticos como en laborales como en el hogar... lamentablemente... :(
Reina, a mi entender, una de las cuestiones más fascinantes que tiene el vivir, es el poder ver el desarrollo de las historias, que son en definitiva cada una de nuestras vidas. Giros inesperados, bifurcaciones y finales épicos o tortuosos, son cuestiones reales y no artilugios que hacen a la maravilla de la vida misma. He tenido la oportunidad gozosa de ver caer a soberbios ahogados en el propio odio que crearon, y como contrapartida, el asombro de ver gente humilde destacarse en ciencias y artes de un modo que siquiera ellos suponían poder lograr. Es cierto, hay y hubo muchos poderosos soberbios en el poder (en todos los ámbitos del poder). Pero la soberbia en si misma no define a una persona, me parece que a quienes describís además de soberbios son malos. Malo es un término hoy poco usado, pero que tiene un poder de definición inmenso. Y es cierto que en tanto las historias transcurren sufrimos la soberbia, pero creo que jamás la soberbia sola. Soberbia y seducción, soberbia y poder, soberbia y dinero, soberbia y maltrato, soberbia y sometimiento, soberbia y comodidad. Por alguna razón la soberbia lastima y ofende, dejo aquí la huella del sufrimiento de Hamlet, en su cuestionamiento sobre la razón de vivir. Un abrazo.
ResponderEliminar¿Pues quién podrá soportar los azotes y las burlas del mundo,
la injusticia del tirano, la afrenta del soberbio, la angustia del amor despreciado, la espera del juicio, la arrogancia del poderoso,….
W. Shakespeare – Hamlet - acto III – escena I
-Si te crees Napoleón, eres loco. Si hablas como si hubieras obtenido sus logros, un soberbio. Pero, ¿y si eres Napoleón?
ResponderEliminarGracias Demian por comentar. Interesante pregunta. Lo que se me ocurre observar es que la soberbia en su definición no está conectada a los logros sino a un: “sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato despectivo”. Es decir que más allá de las capacidades, se refiere a un tipo de trato o en realidad a un maltrato hacia los demás. La satisfacción, el sano orgullo nutrido por las metas alcanzadas, no es soberbia según su definición. Tal vez entonces la respuesta sería: “si eres Napoleón, no te diferencias en este punto con quien solo dice serlo ni con quien cree que lo es”
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo que creemos ser - (menos) Lo que somos = soberbia
ResponderEliminarGracias enmalestado, ¡que buena fómula matemática! De ahí el adagio: EL MEJOR NEGOCIO QUE EXISTE ES COMPRAR ALGUNA GENTE POR LO QUE VALE Y VENDERLA LUEGO POR LO QUE CREE QUE VALE.Un abrazo
ResponderEliminar- Patrimonio vergonzoso del ser humano.
ResponderEliminar- Luz de neón
- Joya de plástico
ABRAZO
SIL
Gracias SIL, ¡ya estoy sacándole las luces de neón violetas a mi auto tuneado! Abrazo
ResponderEliminarExceso de autoestima
ResponderEliminarGracias Vicente. Perdón por no haber visto antes la entrada. Ya la subo. Abrazo.
ResponderEliminarSoberbia: Creerse superior, a fan desmedido de ser preferido a otros.
ResponderEliminarGracias Nora por tu aporte
EliminarComplejo de inferioridad disfrazado con delirios de grandeza.
ResponderEliminar