
Amigos metaforistas, hasta ahora hemos opinado sobre 12 conceptos creando 351 metáforas. A partir de hoy se agregarán palabras que tal vez no generen de por si emociones en forma inmediata, pero que la imaginación simbolizará asignándoles un significado. Entonces nuevamente serán convocados los sentimientos y la reflexión.
puerta
(del lat. porta)
1- f. Vano de forma regular abierto en una pared,una cerca, una verja, etc.,desde el suelo hasta una altura conveniente, para poder entrar y salir por él.
2- f. Armazón de madera, hierro u otro material, que engoznada o puesta en el quicio y asegurada por el otro lado con llave, sirve para impedir la entrada o salida, para cerrar o abrir un armario o un mueble.
3- f. Agujero o abertura que sirve para entrar y salir poer él, como en la cuevas, vehículos, etc.
4- f. Entrada a una población, que antiguamente era una abertura en una muralla y ahora es el acceso normal de dicha población.
5- f. En fútbol y otros deportes, portería.
6- f. Camino, principio o entrada a entablar una pretensión u otra cosa.
7- f. Tributo de entrada que se pagaba en las ciudades y otros lugares.
8- f. ant. Depresión o garganta que da paso en una cordillera.
sinónimos
portón, abertura, pórtico, portillo, cancela, entrada, salida, paso
1- Si cerráis la puerta a todos los errores, también la verdad quedará afuera. (Rabindranath Tagore)
2- ...el sendero parecía ser como los demás, vanos intentos por salir de ese infierno, sin embargo una luz, apenas una pequeña luz, me dió las fuerzas para seguir.
3- Y los mineros, inversamente a como habían entrado, ahora verticalmente salían a la superficie.
4- Jamás a nadie le había dado antes la llave, supongo que igual me llamará antes de venir, no sé.
5- ...y Colón posó su pié sobre tierra firme. Se abríeron entonces caminos que él no podría comprender.
6- Maravillosa placa generalmente de madera, que sirve tanto para encerrar como para comunicar.
7- Hecha de llamas que lo envolvían, su cuerpo que debería haberse consumido seguía en pié, el terrible sufrimiento sólo le dejó percibir el acido olor del azufre. Una concesión que tenía por objeto darle la certeza de que la eternidad había comenzado para él.
8- La parte falible de las murallas.
9- El testigo silencioso de lo que ocurre en mi dormitorio.
.
10- Los manchones del alma de todas las paredes.
.
11- El vacío que desafía a la materia.
.
12- Cuando hablo contigo, abres puertas a tu interior, no tengo la llave maestra, pero el respeto y el amor vienen conmigo dentro.
.
13- Para abrirlas hay dos claves: tirar y empujar.
.
14- Cerraste la de tu corazón ante mi traición, abriste la de la tristeza y la rabia.
.
15- El mundo de afuera, laberinto terrible, ameno, peligroso, posible, tentador, político, que asusta y que tienta.
.
16- Refugio, escondite, pérdida de tiempo.
.
17- El portón en medio de la nada, del desierto, de las llanuras, demarcación hostíl y aberrante que cierra el paso del camino polvoriento. Triste, ridículo límite a la inmensidad de la naturaleza de la que tomamos posesión.
.
18- Un marco, una madera, una salida.
Y que la imaginación siga agregando ejemplos hasta el infinito.
Metaforistas:azullavable,sil,,Anita Dinamita,Cartaphilus,Vicente ...
* la parte falible de las murallas
ResponderEliminar* el testigo silencioso de lo que ocurre en mi dormitorio
* los manchones de alma de todas las paredes
* el vacío que desafía a la materia
BESO
SIL
SIL, gracias por las metáforas, la parte falible de la murallas, también podría ser la puerta escondida al corazón de un escéptico ¿no?
ResponderEliminarAbrazo
Uno de los primeros temas de los que escribí cuando comencé mi blog, fue de las puertas...
ResponderEliminarTe dejo el link, sos bienvenido a mi casa... servite lo que quieras...
p://reinadebuenosaires.blogspot.com/2009/01/las-puertas.html
12-Cuando hablo contigo, abres puertas a tu interior, no tengo la llave maestra pero el respeto y el amor vienen conmigo dentro.
ResponderEliminar13-Para abrirlas hay dos claves: tirar y empujar
14-Cerraste la de tu corazón ante mi traición, abriste la de la tristeza y la rabia.
Un abrazo Julio
Reina, gracias por la invitación. He ido a conocer las puertas de tu casa, que por cierto son muchas y diversas. Incapacitado de seleccionar entre tantas, quiero pedirte que tengas la gentileza de escoger aquellas que te parezcan adecuadas y las mandes al metaforario. Nunca me he llevado nada de una casa ajena (aunque ganas me sobraron).
ResponderEliminarQuiero decirte que celebro la coincidencia de considerar a la puerta como tema de reflexión, me parece que vamos por buen camino.
Espero el envío…
Un abrazo
Anita, gracias por las puertas. Me alegra que te enganches con este tipo de palabras!
ResponderEliminarAbrazo
Hay tanto en casi dos años...!
ResponderEliminarCuando quieras llevate lo que te guste.... y a medida que aparezcan palabras también las iré trayendo... no pretendo que te leas todo mi blog...jaja esas locuras sólo yo las hago... ;)
Un beso
Reina, tu Texto "Las puerta", parece ser una sola entidad. Me parece muy extenso para ponerlo como metáfora. ¿Tal vez puedas mandar alguna?
ResponderEliminarYa lo sé... era sólo para que lo leyeras... cuando se me pase la fiebre pienso en algo... ahora no puedo ni pensar... :(
ResponderEliminarUHHH!! que te mejores!!
ResponderEliminarMe encanta que se suscite la vena surrealista con este tipo de términos (pero advierto que puede que no me entienda ni yo) :P
ResponderEliminarPUERTA me evoca:
-El mundo de afuera, laberinto terrible, ameno, peligroso, posible, tentador, político, que asusta y que tienta.
-Refugio, escondite, pérdida de tiempo.
-El portón en medio de la nada, del desierto, de las llanuras, demarcación hostil y aberrante que cierra el paso del camino polvoriento. Triste, ridículo límite a la inmensidad de la naturaleza de la que tomamos posesión.
Gracias Cartaphilus, y...el surrealismo es así, puro inconsciente!
ResponderEliminarAbrazo
Un marco, una madera, una salida.
ResponderEliminarGracias Vicente, hermosa metáfora.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar