
reloj
1.m. Máquina de movimiento uniforme, que sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. Un peso, un muelle o una pila producen, por lo común, el movimiento, que se regula con un péndulo o un volante, y se transmite a las manecillas por medio de varias ruedas dentadas. Según sus dimensiones, colocación o uso, así el reloj se denomina de torre, de pared, de sobremesa, de bolsillo, de muñeca, etc.
(http://www.buscon.rae.es/)
sinónimos
cronómetro, cronógrafo, despertador, clepsidra
(http://www.wordreference.com/)
1- Un libro debe construirse como un reloj y venderse como un salchichón. (Oliverio Girondo)
2- Bellisimo grillete.
3- El segundero cuenta con solo un segundo para marcar un segundo. Nadie puede hacer bien las cosas en tan poco tiempo.
4- Antes los burgueses llevaban el tiempo atado a una cadenita de oro. Ahora el oro lleva encadenados a los burgueses hacia una estéril pérdida de tiempo.
5- Nos han segmentado la vida en caprichosos períodos de tiempo, que nos enrasan en un acuerdo de minutos y segundos. ¡Que peligroso sería un hombre que divida sus días en emociones!, o en colores o en sonidos.
- Te espero esta noche a las azul y melodía.
- Quizás me retrase, las alondras no volaron ayer y los celestes no oscurecen.
6- Es curioso, pero los enamorados se los quitan antes de amarse.
(azullavable)
7- Obsesión de Garfio.
8- Medidor de lo realtivo, de lo cuestionable, de lo irreal.
1.m. Máquina de movimiento uniforme, que sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. Un peso, un muelle o una pila producen, por lo común, el movimiento, que se regula con un péndulo o un volante, y se transmite a las manecillas por medio de varias ruedas dentadas. Según sus dimensiones, colocación o uso, así el reloj se denomina de torre, de pared, de sobremesa, de bolsillo, de muñeca, etc.
(http://www.buscon.rae.es/)
sinónimos
cronómetro, cronógrafo, despertador, clepsidra
(http://www.wordreference.com/)
1- Un libro debe construirse como un reloj y venderse como un salchichón. (Oliverio Girondo)
2- Bellisimo grillete.
3- El segundero cuenta con solo un segundo para marcar un segundo. Nadie puede hacer bien las cosas en tan poco tiempo.
4- Antes los burgueses llevaban el tiempo atado a una cadenita de oro. Ahora el oro lleva encadenados a los burgueses hacia una estéril pérdida de tiempo.
5- Nos han segmentado la vida en caprichosos períodos de tiempo, que nos enrasan en un acuerdo de minutos y segundos. ¡Que peligroso sería un hombre que divida sus días en emociones!, o en colores o en sonidos.
- Te espero esta noche a las azul y melodía.
- Quizás me retrase, las alondras no volaron ayer y los celestes no oscurecen.
6- Es curioso, pero los enamorados se los quitan antes de amarse.
(azullavable)
7- Obsesión de Garfio.
8- Medidor de lo realtivo, de lo cuestionable, de lo irreal.
.
9- Si quiere ganar tiempo, al darle cuerda, atráselo levemente cada día un poquito más, puede que al final gane un año o dos de vida.
.
10- Preciso, perfecto...¡estresante!
.
11- El verdugo del tiempo.
.
12- La constancia de nuestra caducidad.
.
13- Un santuario de arena que nos dicta condena.
.
14- El pulso de la vida.
(maite)
.
15- Aparatos al que billones de personas se la pasan dándole cuerda, sin darse cuenta que estando parados, dos veces al día dan la hora más exacta.
.
16- Fantasía de poder manejar el tiempo a nuestro antojo.
.
17- Compañero de despertares.
.
18- Máquina implacable que aún rota, sin pilas y sin cuerda, lo que marca no podemos detener...
.
19- Máquina desalmada imitación del corazón animal, al que el hombre agregó inutilidades accesorias (como el recuento de pasos hacia la muerte) para disimular sin éxito lo mecánico y desalmado.
.
20- Se cree el carcelero del tiempo, el que ha logrado doblegarlo y someterlo, limitarlo al movimiento de tres pedacitos de metal girando en círculos eternos.
.
21- Pero no se trata más que del más fino y preciso esclavo del tiempo, obligado a trabajar pleno de autosatisfacción, porque ante sus ojos él, como reloj, sigue siendo el señor y no el esclavo que realmente es. (¿Será entonces el ser humano un esclavo del esclavo?)
.
22- Te complica el entablar una conversación, pues pedir la hora ya no tiene sentido!
(Vicente)
Y que la imaginación siga aportando ejemplos hasta el infinito.
.
.
.
Metaforistas: azullavable,,Cartaphilus,SIL,maite,Doctor.Szyfres,reina de buenos aires,diana moreno,El Señor Dáltanos,Vicente,...
7- Obsesión de Garfio
ResponderEliminar8- Medidor de lo relativo, de lo cuestionable, de lo irreal
9- Si quiere ganar tiempo, al darle cuerda, atráselo levemente cada día un poquito más. Puede que al final gane un año o dos de vida
10- Preciso, perfecto,... ¡estresante!
Os tengo abandonaditos con tanto trabajar (siempre pendiente del reloj)!!
Un fuerte abrazo
Gracias Cartaphilus, es verdad un poquito abandonado. No importa, estás aquí,y gracias por tu aporte.
ResponderEliminarPronto llegaremos a 500 metáforas. Esto dará para que agradezca especialmente a todos los que han aportado sus ideas. Un abrazo.
* el verdugo del tiempo
ResponderEliminar* la constancia de nuestra caducidad
* un santuario de arena que nos dicta condena
(valía rimar ?)
;)
Beso
SIL
SIL, usted puede rimar, bailar, cantar y festejar de todos los modos que le guste porque sus metáforas, han completado: ¡¡LAS PRIMERAS QUINIENTAS METAFORAS DEL METAFORARIO!! Si fuese Ricardo Fort le regalaría justamente un reloj, pero como por suerte no lo soy, solo le puedo dar las gracias por compartir su visión de las cosas con todos nosotros. Igual estoy pensando en un souvenir para todos los que participaron.
ResponderEliminarAbrazo
No.
ResponderEliminarMejor invente alguna imagen y regale, porque yo quiero promocionar este blog en mi blog, y no sé qué anexarle al link.
Piense, estudie, idee y avise.
:)
el pulso de la vida
ResponderEliminarSIL, Una imágen, bueno, mientras los orfebres preparan en Florencia los sourvenirs, voy a subir una imágen que represente al Metaforário.
ResponderEliminarAbrazo
Maite, gracias por tu aporte, ya lo anoto. Pulso es una palabra que tal vez suba al metaforario, es muy pródiga. Los relojes, los latídos del corazón,la firmeza de la mano del artista, el control de una situación, está muy buena, gracias nuevamente. Abrazo.
15-Aparatos al que billones de personas se la pasan dándole cuerda, sin darse cuenta que estando parados, dos veces al día dan la hora más exacta.
ResponderEliminarHoy estoy acaparadora de espacio virtual:
ResponderEliminarMirá:
Las kenningar, que eran adoradas por Borges (Nueva antología personal-Las kenningar, Editorial Bruguera) son construcciones poéticas que abundan en las sagas y los poemas épicos que forman parte del cuerpo literario medieval islandés y noruego: metáforas idiosincrásicas con las que los vikingos describían la realidad. Cundieron en el año 100. Las kenningar son conocidas en toda la poesía germánica pero sólo los escaldas (poetas cultos escandinavos) las usban y desarrollaban constantemente. Por ejemplo, para referirse a la lengua decían “espada de la boca”;
El mar era el “prado de la gaviota”;
la espada era la “vara de la ira”;
el barco era el “potro de la ola”;
los ojos eran las “piedras de la cara”;
el pecho era el “asiento de las carcajadas”;
el río era la “sangre de los peñascos”;
el guerrero era el “teñidor de espadas”;
el corazón era la “piedra del brío”,
las cejas eran los “cortinajes del rostro”;
la poesía era el “licor de Odín”;
el brazo o la mano eran el “trono del halcón”;
el viento era el “lobo de los cordajes”;
la cerveza era “la marea de la copa”;
los dientes eran “los riscos de las palabras”.
Desde que Reina me mostró este blog que tenía ganas de contarlo aquí.
La page completa es:
http://www.papelenblanco.com/poesia/construcciones-poeticas-vikingas-las-kenningar
Está genial. Si te dan ganas, espiala ;)
Beso otra vez
Doctor.Szyfres, muchas gracias por la imagen, ahora sé que ninguno de mis relojes está completamente roto. Ah, sí uno que es digital. Abrazo
ResponderEliminarSIL
ResponderEliminarLas kenningar que escribiste son absolutamente bellas, con esa belleza en la que casi todos nos podemos identificar. Y creo que es así por que han podido tocar el alma de las cosas, y sacarla a la superficie condensándola en una frase que todos entendemos. Es un don. La lengua fue para los vikingos “la espada de la boca” y para el español Federico “filosa como cuchillo”. Todos hemos sido lastimados por una injuria o por una verdad que jamás debería haber sido contada. Ahí esta la magia, en sentirla propia. Bellísimas. Certeras. Precisas. Actuales, tal vez eternas.
Las admiro, como a los adagios, y a los proverbios. En los pueblos más pobres de centro de Europa, durante cientos de años, los campesinos analfabetos, armaban su propio metaforário, su biblioteca ética y práctica con proverbios y refranes. Y la sabiduría se difundía así aún entre quienes no sabían leer.
Voy a mirar la página seguramente con admiración. Con la admiración de un humilde librero que puede en un sueño visitar Alejandría.
Muchas gracias. Abrazo
Wow... qué bueno lo de Sil... no lo conocía... y no me resisto a comentar que viene de la mano de Borges... y viniendo de Sil, no podía ser menos.... jaja
ResponderEliminarY tu comentario sobre los adagios y los provervios... no conocía esa historia tampoco...
Ahora vayamos a lo nuestro... reloj... reloj... a ver... me encantan los relojes... no sé por qué...
*fantasía de poder manejar el tiempo a nuestro antojo...
*compañero de despertares...
*máquina implacable que aún rota, sin pilas o sin cuerda, lo que marca no podemos detener...
Me gustó también lo de pulso... gran palabra, tiene futuro... jaja
Reina, muchas gracias por el aporte. Yo intento manejar el tiempo a mi antojo y me tratan de inmaduro, imputual y desconsiderado. No hay nada que hacer, no conocen la prisión de la escritura.
ResponderEliminarAbrazo
Reloj (definición):
ResponderEliminarMecanicodesalmada imitación del corazón animal, al que el hombre agregó inutilidades accesorias (como la del recuento de pasos hacia la muerte) para disimular sin éxito lo mecánico y lo desalmado.
(jeje decididamente me he saltado a la torera las normas porque he cambiado la metáfora por la definición, pero bueno, a la próxima me ceñiré un poquito más. qué bueno es pasarse por aquí, y soltar un poco la imaginación. saludos!)
ResponderEliminarDiana, gracias por tu definición. No hay problema, la idea es subir metáforas, pero también pueden ser imágenes literarias, o si te cuadra una definición. Un abrazo y bienvenida al foro.
ResponderEliminar20- Se cree el carcelero del tiempo, el que ha logrado doblegarlo y someterlo, limitarlo al movimiento de tres pedacitos de metal girando en círculos enternos.
ResponderEliminar21- Pero no se trata mas que de el más fino y preciso esclavo del tiempo, obligado a trabajar pleno de autosatisfacción, porque ante sus ojos él, como reloj, sigue siendo el señor y no el esclavo que realmente es. (¿Será entonces el ser humano un esclavo del esclavo?)
Me encantaron de la 2 a la 5, la 16 y la 19! Y eso de las Kennigar estuvo genial! Saludos!
Señor Dáltanos, gracias por las frases. Interesante ver al reloj no como esclavizador sino como esclavo.
ResponderEliminarAbrazo
Perdonar que entre poco, pero es que últimamente estoy muy liado con el licor de Odín, y normalmente estoy amorrado a la marea (en vaso), tanto que frecuentemente tengo que ir a echar sangre a los peñascos... Hay alguna kenningar para la próstata..? Lo dudo, estaban muy sanos!! ;)
ResponderEliminar22- Te complica el entablar una conversación, pues pedir la hora ya no tiene sentido!
Abrazos!
VICENTE, gracias por tu aporte. Bienvenido!!
ResponderEliminarMi buena información al respecto.
Eliminar