
.
.
contraste s. m.
1- Diferencia notable u oposición que presentan dos cosas cuando se comparan entre sí.
2- Hecho de contrastar.
3- Señal que se imprime o graba en los objetos de metal noble como garantía de su autenticidad.
4- Relación entre la iluminación máxima y mínima de una cosa:.
5- Sustancia que se introduce en el cuerpo de un ser vivo para facilitar la observación y el estudio de una parte de su organismo.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox.
Sinónimos
1- disparidad, desemejanza, desigualdad, diferencia, oposición, antítesis.
2- análisis, comprobación, confrontación, examen, verificación, revisión
Diccionario de sinónimos y antónimos Espasa-Calpe.
.
.
1- Tremendo contraste entre el crepitar del fuego en su comienzo y la paz de la ceniza. (José Luis Coll)
.
2- Un cielo sin nubes es una pradera sin flores, un mar sin velas. (Thoreau)
.
3- Los errores imposibles de descubrir son infinitos en su variedad, en contraste con los detectables que por definición son limitados. (Murphy)
.
4- Mal necesario.
(SIL)
.
5- Hay una fina línea imaginaria que separa el blanco del negro. Ni el uno ni el otro se atrevió a cruzarla, hasta que inventaron la escala de grises.
(Vicente)
.
6- Absurda realidad que nos circunda, injusta, desproporcionada, paradójica, inexacta.Si el mundo sacudiera y acabásemos en el mismo banco.
.
7- Mis manos pequeñas, blancas, suaves por las tuyas morenas, fuertes, amargas.
(Cartaphilus)
.
8- Me mataste, resucito y regreso.
Luna
.
9- Contrastes indispensables para formar un todo:la sinrazón de la razón...lo ilógico de lo lógico...el sinsentido del sentido...lo inconsciente del consciente...la programación del azar.
.
10- En la existencia humana, la muerte solo indica que la vida se quedo sin tiempo calendario, dándole al tiempo una dimensión infinita. Por ello, nuestra existencia no es el contraste entre la vida y la muerte, si no, que siendo la vejez una pantomima de la vida...el contraste entre la vida y la vejez.
(Doctor.Szyfres)
.
11- Yur el primer Dios creó un mundo perfecto. En él reinaba el equilibrio, nadie era más que el otro, y ninguno era inferior a nadie. Las cosas eran todas iguales y los paisajes y el clima siempre idénticos. En ese mundo no existían los colores ni tampoco las emociones. Como es sabido, un error genético derivó en el nacimiento de un ser antagónico a su entorno. Su nombre era Jehová y después de destruir ese mundo perfecto, creó otro a su imagen y semejanza, en él la vida debía seguir rumbos inesperados y las emociones primar sobre la razón. Tardó siete días en realizar esa tarea, en el primero creó el contraste.
.
12- Hubo un tiempo en que figura y fondo eran una misma cosa, los matices sutilezas de la inteligencia y los colores apenas se diferenciaban entre sí. En esa época creo que fui feliz, calmo pero feliz. Todo cambió tras la operación de cataratas.
(azullavable)
.
13- ¿Cómo valorar lo bueno... cómo apreciar la luz... cómo reconocer el amor... si faltaran los contrastes?
.
14- El contraste es lo que nos enseña a ver sin la necesidad de enfocar demasiado la atención.
(Reina)
.
15- Relieve que regala el opuesto.
(Fran)
Y que la imaginación siga agregando ejemplos hasta el infinito.
.
.
Metaforistas: SIL, Vicente, Cartaphilus, Luna, Doctor.Szyfres, azullavable, Reina, Fran...
* mal necesario
ResponderEliminarBeso
SIL
Me dispara mil ideas y no me resulta posible plasmarlas.
ResponderEliminarSi lo logro , vuelvo.
:)
Gracias Sil. Interesante visión. La idea del contraste como mal es inquietante. Un abrazo.
ResponderEliminar- Encontraste..?
ResponderEliminar- Al traste con contraste!
:D
Hay una fina línea imaginaria que separa el blanco del negro. Ni el uno ni el otro se atrevió a cruzarla, hasta que inventaron la escala de grises...
ResponderEliminarUn saludo Julio, lo de antes era una bromilla ;)
Gracias Vicente. Los grises son la posibilidad de unión, de ensamble, negocian y se reconcilian los extremos creando en ese acuerdo nuevos tonos y matices. Alguno de los dos habrá dado el paso inicial. Un abrazo.
ResponderEliminarMe mataste, resucito y regreso...
ResponderEliminarBuenas....
Absurda realidad que nos circunda, injusta, desproporcionada, paradójica, inexacta.
ResponderEliminarSi el mundo sacudiera y acabásemos en el mismo banco. Mis manos pequeñas, blancas, suaves por las tuyas morenas, fuertes, amargas.
Un abrazo, Julio, parece que al fin lo conseguí!
Hola Luna. Perdón por la ignorancia, pero no se si tu comentario es para contraste o un mensaje personal. Como soy medio paranoico te maté, resucitaste y regresastes. Contame. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Cartaphilus, ¡que bueno tenerte nuevamente en el ciberespacio!, que esta realidad de virtual no tiene nada, aquí se extraña más que en la soledad de un cuarto de hotel.
ResponderEliminarQue bello contraste el de las manos, y que certeza la que hay en el deseo de que en un mundo distinto algunas cosas no deberían cambiar. Un abrazo.
Hola Julio. Leyendo ahora, que contraste lo que escribí !!
ResponderEliminarPero bueno, en realidad a la palabra la ví difícil.
Un saludote, y ya pensaré en algo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Luna, me quedo más tranquilo.
ResponderEliminarLa idea del Metaforario es resignificar las palabras. Bien vale tu visión. Un abrazo.
Interesante idea, interesante blog. Trataré de seguirlo. Saludos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarContrastes indispensables para formar un todo:
ResponderEliminarla sinrazón de la razón...lo ilógico de lo lógico...el sinsentido del sentido...lo inconsciente del consciente...la programación del azar.
En la existencia humana, la muerte solo indica que la vida se quedo sin tiempo calendario, dandole al tiempo una dimension infinita. Por ello, nuestra existencia no es el contraste entre la vida y la muerte, si no, que siendo la vejez una pantomima de la vida...el contraste entre la vida y la vejez.
ResponderEliminarGracias Doctor Szyfres. Muy buena la diferenciación que hace entre contraste y opuestos. La vida es el opuesto de la muerte, pero la imagen de la vejez contrastando con la vida es muy dura y precisa al mismo tiempo. Esto me recuerda al señor que luego de mirarse al espejo un rato a los cincuenta y pico de años se dijo: “esto no puede terminar bien”.
ResponderEliminarSin embargo estoy convencido de que si la vida es acción, movimiento, potencia, la edad cronológica es solo una variable de la plenitud, pero hay más. Se me ocurre asociar la vejez con la sequedad y la juventud con la humedad. La vejez lo va secando todo, sin embargo, como le decía, hay muchas variables en juego. Personalmente creo que la clave son los planes. Los planes, los proyectos son los que nos conectan con la vida, con la vida consciente y no con la vegetativa. Los proyectos son lo único que realmente tenemos, pues cuando el proyecto se realiza, envejece el entusiasmo y solo es reanimado por otro proyecto. Desde ya que todas estas disquisiciones caen y desaparecen como el vapor si una señorita, digamos veinteañera, nos revela que su incurable Edipo la ha enamorado de nuestras canas incipientes y nuestra pronunciada pancita. La filosofía Doctor Szyfres en esos momentos carece de toda verosimilitud y la juventud renace por arte de magia. Entre tanto buenos son los razonamientos y los contrastes. Un abrazo.
Ayyy Julio.... estaba hermoso el comentario sobre los proyectos... y la embarraste con el final... qué nos queda a las que ya pasamos los veinte... hace rato... :(
ResponderEliminarjaja... tomarlo con humor... y no mirarse mucho al espejo... "esto no puede terminar bien" ;)
Ahora el aporte a las metáforas... :)
ResponderEliminar* cómo valorar lo bueno... cómo apreciar la luz... cómo reconocer el amor... si faltaran los contrastes...?
El contraste es lo que nos enseña a ver sin la necesidad de enfocar demasiado la atención... ;)
Gracias Reina. Me asombró la sencillez y precisión de la 14. Una flecha que dio en el blanco por poner una metáfora. Ciertamente el contraste acorta caminos y los simplifica. Incluso no se hasta que punto la vida que conocemos sería concebible sin ellos.
ResponderEliminar¡Ah! La veinteañera también es metafórica.
Un abrazo.
A mí me gustó lo de los blancos y negro de Vicente y tu comentario de la reconciliación de los extremos.... me gusta como seguir alguna historia de colores... no sé... ya se me va a ocurrir algo... jaja :)
ResponderEliminarAh... y la veinteañeras nunca son metáfora....!!! :(
relieve que regala el opuesto.
ResponderEliminarGracias Fran. Hermosa metáfora. Nos recuerda que no todo contraste es violento. Los hay sutiles como el que describes, tenues revelaciones de que por detrás de aquello que vemos se esconde el opuesto. Un abrazo.
ResponderEliminar